What are the three aromas in the wine?
Aromas ,wine !! What are the three aromas in the wine?
¡Qué excelente pregunta nos traes hoy! Es una de las claves para desentrañar los secretos de cada botella, y es algo que exploramos a fondo en nuestras catas en Avinae. Cuando hablamos de los aromas del vino, no nos referimos a solo tres aromas específicos, sino a tres grandes categorías que nos ayudan a entender de dónde vienen esos matices que tanto nos sorprenden.
Imagina a nuestra querida Ana, “La Curiosa del Vino”, en una de nuestras sesiones. Ella llega con ganas de aprender, y le encanta descubrir cómo sus sentidos pueden desvelar la historia de un vino. Así es como le explicamos los “tres aromas”:
Las Tres Grandes Familias de Aromas en el Vino:
- Aromas Primarios (La Esencia de la Uva y el Terruño): Estos son los aromas que provienen directamente de la uva y del lugar donde creció (el terruño). Son la primera capa de la personalidad del vino.
- Principalmente frutas (fresas, cerezas, manzana verde, cítricos, melocotón), flores (rosa, violeta, jazmín) y a veces notas herbáceas o vegetales (pimiento verde, eucalipto, hierba recién cortada).
- Ejemplo para Ana: “Cuando hueles ese aroma a fresa fresca en un vino rosado de Mallorca, o esa nota de limón en un Prensal Blanc, ¡eso es un aroma primario! Es la uva hablándote.”
- Aromas Secundarios (La Magia de la Fermentación): Estos aromas se desarrollan durante el proceso de fermentación, cuando las levaduras convierten el azúcar en alcohol. Son el resultado de la “cocina” del vino en sus primeras etapas.
- Notas de panadería (pan tostado, levadura, brioche), lácteos (mantequilla, yogur) o incluso toques de levadura de cerveza. En algunos vinos blancos, como un Chardonnay fermentado en barrica, puedes notar esa rica cremosidad.
- Ejemplo para Ana: “Si en un vino espumoso sientes ese toque a pan recién horneado o a galleta, ¡eso viene de la fermentación! Es el trabajo de las levaduras dándole una capa extra de sabor.”
- Aromas Terciarios (La Evolución y la Crianza): Estos son los aromas que aparecen con el envejecimiento del vino, ya sea en barrica (madera) o en botella. Son los aromas de la madurez, de la transformación.
- Un abanico enorme: especias (vainilla, clavo, canela, pimienta), frutos secos (almendra, nuez), notas tostadas o ahumadas (café, chocolate, tabaco, cuero), terrosas (setas, sotobosque) o incluso animales (cuero). En vinos tintos con crianza, o en blancos complejos, estos aromas son los que añaden profundidad y elegancia.
- Ejemplo para Ana: “Esa nota a vainilla o a coco en un tinto con barrica, o ese aroma a cuero viejo y tabaco en un vino de guarda… ¡esos son aromas terciarios! Nos cuentan la historia de su viaje y su maduración.”
En Avinae Wine & Spirits, no solo te hablamos de estos aromas; te ayudamos a identificarlos, a confiar en tu nariz y a entender cómo se entrelazan para crear la experiencia única de cada vino. Es un viaje sensorial que te permite apreciar cada botella de una manera mucho más profunda.
¡Así que la próxima vez que tengas una copa en la mano, tómate un momento, huele, y deja que el vino te cuente su historia a través de sus aromas!
¡Salud!
Aqui el link a nuestras catas : Mallorca Wine Experience
El equipo de Avinae Wine & Spirits Palma de Mallorca